Início / Menu Diócesis / Noticias

2ª conferencia de las Jornadas Abiertas de Teología


La segunda de las conferencias de las Jornadas Abiertas de Teología que este año tratan sobre el 1700º aniversario del Concilio de Nicea (325), corrió a cargo de la Hna. Soledad M.ª Fornieles Rodríguez, de la congregación de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús. Ella fue la encargada de ayudarnos a profundizar en la última encíclica del Papa Francisco “Dilexit nos”, y dedicada al amor humano y divino del Corazón de Jesucristo.

A lo largo de su intervención, la Hna. Soledad Mª, fue desgranando la estructura del texto papal y destacando sus aspectos más sustanciales:  

Así, el primer capítulo hace referencia a la necesidad de «volver al corazón» en un mundo en el que estamos tentados a “convertirnos en consumistas insaciables y esclavos de los engranajes de un mercado”, y el Papa analiza lo que se entiende por corazón: la Biblia habla de él como un núcleo “que está detrás de todas las apariencias” (4), un lugar donde “no importa lo que se muestre por fuera ni lo que se oculte, ahí estamos nosotros mismos” (6). Al corazón conducen las preguntas que importan: qué sentido quiero que tengan mi vida, mis opciones o mis acciones, quién soy yo ante Dios.  Y desde ahí, Soledad Mª, señaló la necesidad de la sociedad actual de encontrarse más que nunca con el amor de Cristo, al que tenemos presente en la Eucaristía, y en ella nos podemos encontrar con él.

El segundo capítulo de explica cómo nos ama Cristo y cómo nos revela ese amor: a través de sus gestos, su mirada y sus palabras.

Con el título “Este es el Corazón que tanto amó”, el tercer capítulo recuerda cómo la Iglesia reflexiona y ha reflexionado en el pasado sobre el misterio del Corazón de Jesús. Y cómo amar su corazón es el camino para introducirnos en la Santísima Trinidad. El Sagrado Corazón es una síntesis misma del Evangelio.

En el capítulo cuarto se habla del que da de beber, y en el que relee las Sagradas Escrituras y los textos de algunos Padres de la Iglesia y de mujeres Santas, porque de todo ello se deduce que el Corazón de Jesús es un manantial abierto para el pueblo, para saciar su sed del amor de Dios.

El quinto y último capítulo, “Amar por amor”, profundiza en la dimensión comunitaria, social y misionera de toda auténtica devoción al Corazón de Cristo, que, al “llevarnos al Padre, nos envía a los hermanos” .

A modo de resumen, señaló, que el Corazón de Cristo es el centro, lo básico de nuestra Fe; la devoción al Sagrado Corazón está más de actualidad que nunca porque es lo único que da respuestas y soluciones a las interrogantes que se hace la sociedad hoy y que solo así encontrarán respuesta; el Sagrado Corazón es profunda teología, no una invención, sino que es el mismo amor de Dios que se nos manifiesta; y sentir ese amor es lo que nos lanza a la misión, a evangelizar.

Finalizó su exposición haciendo mención a Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Madre, Maestra e Intercesora.