PROVINCIA ECLESIÁSTICA

Lo último del obispo


Para promover una acción pastoral común en varias Diócesis vecinas y para que se fomenten de manera más adecuada las recíprocas relaciones entre los Obispos diocesanos, las Iglesias particulares se agruparán en provincias eclesiásticas delimitadas territorialmente (can. 431 §1).

Tras la época romana, en la que se hablaba del Convento jurídico lucense, el Reino suevo, que comprendía más que la Gallaecia romana, había quedado dividido en dos sínodos: el bracarense y el lucense, hecho que ocurrió hacia el año 560. Con este motivo la sede lucense quedó constituida en sede metropolitana del sínodo de su nombre, que abarcaba las sedes de Lugo, Tui, Iria, Bretoña, Ourense y Astorga. El rey visigodo Leovigildo impidió la continuidad de esta dignidad de la sede de Lugo, después de conquistar el reino suevo en el año 585 y colocar en Lugo como obispo al arriano Becila y desterrar al metropolitano Nitigio.

Reconquistada Lugo hacia el 745 por Alfonso I del poder de los árabes, quienes parece la habían sometido desde el 713, e instalado Odoario en esta sede, volvió a gozar del carácter metropolitano hasta la restauración de Braga hacia 1071. Como durante este período Braga estuvo unida a Lugo los obispos, aunque residentes en Lugo, se intitulaban indistintamente lucenses, bracarenses o metropolitanos.

Al producirse el Cisma de Occidente las iglesias de Portugal prestaron obediencia a Roma. En cambio, las de Galicia, lo mismo que las de Castilla, se sometieron al Papa de Avignon. En esa época, en el año 1395, las diócesis gallegas dejan de depender de Braga y pasan a ser sufragáneas de Santiago de Compostela.

 

Actualmente conforman la Provincia eclesiástica las Diócesis de:

 

Santiago de Compostela

 

Lugo

 

Mondoñedo-Ferrol

 

Ourense

 

Tui-Vigo

Contactos
Dirección

Plaza de Santa María 1
27001 Lugo Lugo

Teléfono

982231143

Correo electrónico

Envía Correo

March